top of page

DESARROLLO ETAPA 1 EMPRESA ALPINA

  • fahernandezsa
  • 26 may 2017
  • 2 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN.

Este trabajo abordaremos los conceptos básicos sobre planeación y organización empresarial vistos en la unidad 1 de fundamentos de administración, entendiendo la dinámica del entorno empresarial y aplicando estos conocimientos al modelo y pensamiento gerencial de la empresa Alpina.

Elaboraremos un mapa conceptual explicando el entorno empresarial de la empresa Alpina en cuanto a su modelo corporativo, la evolución y crecimiento que la empresa ha experimentado desde su nacimiento hasta la actualidad, asi como su crecimiento en infra estructura y sus ventas. También mostraremos con un mapa mental el tipo de planes estratégico, táctico y operativa que sus empresarios visionaron en su creación y mostraremos de forma básica el organigrama tipo vertical que Alpina tiene a nivel general.

OBJETIVOS.

Generales.

  • Apropiarnos de conocimientos generales sobre administración y su importancia en el entorno empresarial

  • Comprender la dinámica en que se desarrolla la organización empresarial

  • Elaborar un mapa conceptual del entorno empresarial de la empresa Alpina

  • Desarrollar mediante un mapa mental los tipos de planes de la organización empresarial Alpina.

  • Elaborar el organigrama de la empresa Alpina y explicar qué tipo de organigrama se empleó para este caso.

1. Mapa conceptual.

2. Mapa mental.

3. Organigrama de la empresa Alpina.

CONCLUSIÓNES.

Con este trabajo nos permitió aplicar y comprender los conceptos básicos del ambiente y la dinámica organizacional que están contenidos en la unidad 1 del curso de fundamentos de administración aplicados a la empresa Alpina.

Con la elaboración del mapa mental, conceptual y organigrama elaboramos el entorno, los tipos de planes y la estructura organizacional de la empresa Alpina, asi como el ambiente organizacional en el contexto social, y los procesos internos empresariales enfocados a la misión, visión y objetivos.

REFERENCIAS

[1] Cipriano Luna González, Alfredo. (2017). Proceso Administrativo. Recuperado del curso fundamentos de administración de la base de datos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de: http://campus01.unad.edu.co/ecacen08/mod/page/view.php?id=12858

[2] Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. Páginas 58-72. Editorial Larousse Grupo Patria. México, D.F. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=11038651&tm=1481730690410

[3] Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. Páginas 72- 91. Editorial Larousse Grupo Patria. México, D.F. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=11038651&tm=1481730690410

[4] Echeverría, L. (2016). Función de Planeación [video]. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9412

[6] Balbin Sergio. (2015). Imagen Plan estratégico 2020. Recuperado de: http://climalaboralycomunicacion.blogspot.com.co/2015/11/plan-estrategico-2020.html

[7]Imagen. (2017). Imagen táctica. Recuperada de: http://verito14.wikispaces.com/Tipos+de+Planeaci%C3%B3n?showComments=1

[8]Imágenes. (2017). Imágenes de Alpina. Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+alpina&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjF3Pbqu4bTAhUK6SYKHdpGB0EQ_AUIBigB&biw=1536&bi

[9] Méndez Jenny. 2016. Organigrama empresa Alpina. Recuperado de: http://alpina1027.blogspot.com.co/2016/09/organigrama.html


 
 
 

Comentarios


bottom of page